Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Noticia: El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta

Jonathan Amos Comparte esta actualización en Facebook   Comparte esta actualización en Twitter   Compartir Derechos de autor de la imagen NASA/JPL-CALTECH/MSSS Image caption Curiosity lleva a bordo un laboratorio para medir la química de la atmósfera. Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos. El descubrimiento realizado por el robot explorador Curiosity es importante porque ayuda a  reducir las fuentes probables del gas . En la Tierra, esas fuentes tienen a menudo un origen biológico, desde humedales, arrozales, ganado y otros. Nadie puede todavía vincular la existencia de vida con el metano de Marte, pero la forma en que cambia a lo largo de las estaciones parece descartar algunas explicaciones geológicas sobre su origen. El misterioso “monolito” avistado en una de las lunas de Marte "Por primera vez en la historia de las mediciones de met

La vía Láctea

La Vía Láctea es nuestra galaxia, esta contiene el Sistema Solar y, por lo tanto, la Tierra. Forma parte del Grupo Local. El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 28.000 años luz del centro y unos 22.000 del extremo. La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. Cada 225 millones de años el  Sistema Solar  completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo. No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro. La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alre

EL ESPACIO

                                      En el espacio, nadie puede escucharte gritar. El"Espacio Exterior" comienza a 100 kilómetros de distancia de la tierra, donde desaparece la cáscara de aire que envuelve a nuestro planeta. Sin aire para esparcir la luz solar y producir un cielo azul, el espacio se ve como un lienzo negro salpicado de estrellas. Por lo general, se piensa que el espacio está completamente vació , pero esto no es verdad. Los vastos trechos entre las estrellas y los planetas están llenos de enormes cantidades de gas y polvo, diseminados de manera casi imperceptible.                        Marco Alessandro Canché Cahum ESA - Space for Kids - Nuestro Universo - ¿Qué es el espacio?

Las galaxias

El universo tiene al menos 10 veces más galaxias de lo que se creía anteriormente, según una investigación que será publicada en The Astrophysical Journal y que fue reportada en   el sitio web de la NASA . Según la investigación liderada por el profesor Christopher Conselice de la Universidad de Nottingham no hay 200.000 millones de galaxias en el universo, sino que hay más de 2 billones. Esto es 10 veces más de lo que se creía hace unos 20 años. Según explicó la NASA, en la antigüedad había miles de galaxias que eran muy débiles y lejanas para ser percibidas por los telescopios actuales y que fueron fusionándose con el pasar del tiempo, convirtiéndose en galaxias de mayor tamaño que son las que hoy se pueden observar. A mediados de la década de los 90, el Campo Profundo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA ofreció la primera visión real del número de galaxias en el universo. Para entonces se estimó que el universo observable tenía unos 200.000 millones de galaxias. Lu